Ir al contenido principal

La Alpujarra granadina

Balcón alpujarreño

Para entender bien la Alpujarra o las Alpujarras conviene primero hacer el viaje literario, el más barato de todos, para lo que el lector tendrá que desplazarse a la localidad virtual de “Yegen” que inmortalizó el hispanista británico Gerald Brenan. Para conocer bien la zona hay que leer “Al sur de Granada”, obra escrita entre los años 1920 y 1930 aunque publicada en 1957. Incluso Brenan tuvo como invitada en la Alpujarra a la propia Virginia Wolf (abril de 1923).


Gerald Brenan (Malta 1894 – Alhaurín el Grande, Málaga 1987) 

"El célebre hispanista Gerald Brenan, harto de la rigidez anglosajona, llegó en 1920 a Yegen, pueblecito plácidamente recostado en una ladera alpujarreña. Allí, y hasta 1934, residió, alternando con viajes, más de seis años. Fascinado por la sencilla espontaneidad de sus gentes, su lenguaje y sus costumbres, Brenan, al tiempo que se documentaba, fue anotando minuciosamente cuanto veía, oía y vivía. El resultado es esta emocionante y valiosa monografía sobre la vida en La Alpujarra en esos años, en la que quiso dejar constancia de todos los aspectos que le atrajeron, desde los usos amorosos de los lugareños a la gastronomía de la zona..." Planeta de Libros

Tumba de Gamel Woolsey (izquierda) y Gerald Brenan (derecha) en el Cementerio Inglés de Málaga, aunque murió en el pueblo de Alhaurín el Grande (la foto no es mía, es de @DanielCapilla).
Características son sus chimeneas

Desde un punto de vista plástico yo comenzaría esta crónica parándome en dos grupos de fotos de la Alpujarra: las de chimeneas y las de balcones llenos de flores en primavera. Como tal La Alpujarra, en singular o en plural, es una de las comarcas más alejadas de Andalucía, en el sentido de aislada por su particular orografía, por la falta de buenas carreteras, y eso le ha facilitado consolidar su peculiar carácter. Hay varias teorías sobre la procedencia del nombre Alpujarra, entre las que está la que lo hace provenir de uno de los primeros colonizadores musulmanes de la comarca, Albujarra; pero la opinión de muchos filólogos se decanta por el significado de “alba sierra”. Sobre la procedencia de algunos nombres de pueblos y lugares de la Alpujarra Granadina hay que destacar el origen mozárabe, aunque la terminación de muchos de estos nombres, parecida a formas gallegas, han hecho creer popularmente que se trata de pueblos repoblados por gallegos, cuando la realidad es que el origen de su nombre es mucho más antiguo y las terminaciones en -eira son comunes al mozárabe sureño (por ejemplo: Capileira, Pampaneira, Poqueira...). Se trata de una comarca con una importante protección como Patrimonio Histórico, al tener declaradas como Bien de Interés Cultural dos amplias zonas de la misma: El Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira y el Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha, conformando entre ambos, que son limítrofes, el espacio más amplio en Europa, protegido patrimonialmente.

chimeneas...
... y más chimeneas características de las casas alpujarreñas

Algo que impresiona a todo viajero que llega a esta comarca es la arquitectura de sus pueblos. Son núcleos de calles estrechas, torcidas, empinadas y adaptadas a posibles nevadas, con la característica de la privatización del espacio público. Los terraos (cubiertas planas), están hechos con launa, una arcilla impermeable abundante en la comarca, extendida sobre el cañizo o sobre losas de piedra o de pizarra, soportadas por vigas de madera. En los meses de otoño e invierno, pueden verse mazorcas de maíz u otros productos de la tierra extendidos sobre estos terraos para su secado, o ristras de pimientos colgadas junto a las ventanas o en algunas chimeneas. También destacan los tinaos, lugares públicos de tránsito, bajo espacios privados. Otro aspecto original de la arquitectura de estos pueblos es el de las variopintas chimeneas, de formas piramidales y cilíndricas, que tienden a funcionar gran parte del año.

Un elemento a destacar es la artesanía alpujarreña, que se puede considerar heredera de los pueblos que habitaron la comarca en el pasado: árabes, mozárabes bereberes, moriscos, etc. Lo más importante y que conserva mayor tradición es la confección de tejidos, especialmente jarapas. En los últimos años se han instalado en la comarca numerosos talleres de artesanía que, además de los telares, han relanzado la cerámica e incluso la orfebrería. Esto ha hecho que numerosos artistas y artesanos, junto a músicos, pintores y poetas hayan escogido la Alpujarra granadina como lugar de residencia. Es interesante empezar por saber algo de lo que se llama el sitio histórico de la Alpujarra: +Info.

Mapa de la Alpujarra granadina, obsérvese el ondulado de las carreteras

La Alpujarra se puede hacer de muchas maneras, se puede recorrer en varios días, en un día, alquilarse una casita o alguno de los nuevos hoteles pequeñitos que existen por la zona. Nosotros encontramos todo un tesoro en un pequeño pueblecito que se llama Capilerilla (no confundir con Capileira). Nuestro camino esta rotulado en el mapa de arriba, entramos por Lanjarón, Orgiva, Pampaneira y Pitres, para subir luego a la aldea de Capilerilla. Tomandolo como base nos movimos durante un fin de semana largo por otros pueblecitos como Trevelez o Capileira, puertas al Parque Natural de Sierra Nevada. Esta sería la Alpujarra granadina, nos quedaría por ver la Alpujarra almeriense, pero eso será en otra ocasión. Veamos unos pequeños apuntes de algunos de estos pueblos, no podemos reseñar todos nos quedaremos con cuatro:

  • Lanjarón. Es la entrada a la Alpujarra, un municipio situado en la parte occidental granadina, a unos 49 km de la capital. Tras las diferentes campañas televisivas de Aguas de Lanjarón es inevitable asociar el nombre del pueblo con el agua. Son numerosos los manantiales, nutridos con la nieve de Sierra Nevada, que se pueden encontrar en el término municipal, sobre todo en la falda del Cerro del Caballo, por encima del propio casco urbano. Sus propiedades medicinales no fueron descubiertas hasta finales del siglo XVIII, y no comenzó su explotación comercial hasta finales del XIX.
  • Capilerilla (Pitres - La Tahá). Capilerilla, con treinta habitantes (¡…!) y apenas seis kilómetros cuadrados de extensión del municipio, a una altura sobre nivel del mar de 1400 m. Capilerilla es la aldea más elevada del municipio de Pitres y en ella se conservan los restos de un templo visigodo descubierto. La arquitectura típica de Capilerilla ha resistido al paso del tiempo: sus calles, tinaos, chimeneas y construcciones de todo tipo hechas de piedra, castaño y cal han sido conservadas fielmente por sus habitantes. Hay una rutita de gran belleza que conduce desde Capilerilla hasta Pitres en apenas diez minutos rodeado de castaños centenarios y la naturaleza en estado puro, pues lo único que se oye es el agua que corre alrededor. En este paso también está un antiguo lavadero en muy buenas condiciones y unas fuentes en las que es un auténtico placer beber del agua que baja directamente de la cercana Sierra. Para los aficionados a la arqueología cabe mencionar dos parajes, donde los restos de otras épocas afloran. El primero es el despoblado de Aylacar, ubicado entre Pitres y Capilerilla. Todavía hoy se aprecian los restos de alguna casa. Allí estuvo un pueblo morisco, que con el paso del tiempo sus vecinos fueron dejando hasta abandonarlo completamente. También es muy interesante conocer la iglesia antigua de Capilerilla, situada en un extremo de este pueblo, junto a la era. Precisamente en la era descansan las piedras de cantería, que formaban las partes nobles del edificio. (+Info)
  • Capileira. Se encuentra atravesado por el río Poqueira. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península Ibérica, que comparte con Güéjar Sierra y Trevélez, convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la Península (segundos de España tras La Orotava). Todo el municipio, forma parte igualmente del Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira. Este pueblo se sitúa en la parte alta del valle de Poqueira, en la vertiente meridional de Sierra Nevada. El turismo ha comenzado a despuntar en la economía local durante las últimas décadas.
  • Trevélez. Trevélez es un municipio situado en la parte septentrional de la Alpujarra Granadina. Su población es de 835 habitantes. Como hemos dicho antes en su término municipal se encuentra la cima más alta de la Península, el Mulhacén. El pueblo forma una cuña por cuyas aristas corren las aguas del río Grande (Río Trevélez) y el río Chico, que junto al Poqueira formarán el Guadalfeo. Está dividido en tres barrios (Alto, Medio y Bajo), con una diferencia de nivel de hasta 200 metros, de hecho, las casas más elevadas del Barrio Alto alcanzan los 1.650 metros de altitud sobre el nivel del mar. Por su ubicación, es la puerta a un gran número de excursiones a Sierra Nevada. Sus principales sendas destinadas a ascensiones importantes son las que llevan a Siete Lagunas, Mulhacén, Pico del Rey, Alcazaba, Vacares, Goterón y Cerro Pelao, Puerto Jerez, etc. sobre la ladera izquierda, remontando el río hasta el Horcajo y Río Juntillas. Sobre el lateral derecho las sendas nos llevan a Peñabón, Piedra Ventana y Peña Cabrera. El pueblo tiene fama por la calidad del Jamón de Trevélez, atribuible a su clima, que hace de esta localidad granadina una «despensa» ideal donde los jamones se curan de manera natural.


Por fin llegamos a Pampaneira después de unas cuantas curvas

Comentarios